Investigación de docente de la UPTC clave para cultivos de papa

Foto | EL DIARIO
Publicidad

El profesor Zagalo Enrique Suárez Aguilar, titular de la Escuela de Matemáticas y Estadística, lideró el proceso que se encuentra plasmado en un libro que permite definir las necesidades de agua y la época o condiciones óptimas para cultivar el tubérculo.

Este proyecto de investigación sirve para determinar las necesidades de agua de los cultivos de la región central, en especial del departamento de Boyacá.

«Acá en particular hemos escogido como primer producto agrícola la papa, y su tipo o su variedad parda pastusa. Para caracterizar estas necesidades de agua, pues hubo necesidad de, primero, determinar la intensidad de duración y frecuencia de las lluvias, que fue un proyecto de investigación que duró alrededor de dos años, en el cual hicimos análisis con datos recogidos de aquí de la estación de la UPTC; posteriormente, se hizo una caracterización de las necesidades de agua, a través de la pérdida del agua del cultivo tanto por evaporación como por transpiración. Esta pérdida de agua se determina con una serie de modelos matemáticos que han sido validados y desarrollados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y en ellas, pues hay una serie de modelos que a partir de los datos de las estaciones agroclimatológicas que se encuentran en las diferentes regiones, se procesan y se determina qué tanta cantidad de agua se pierde, digamos tanto por evaporación como por transpiración, ese proceso se llama evapotranspiración», comentó el docente Zagalo Suárez, quien pertenece al grupo de investigación del área de Álgebra y Análisis.

Luego se hicieron los análisis para determinar esos requerimientos de agua, «tanto en condiciones normales como cuando la matica se encuentra estresada o llamada estrés hídrico; primero se validaron bien los modelos y después se hizo una simulación con todos los datos disponibles aquí de la estación; es decir, alrededor de 53 años, desde 1967 hasta el 2020, y se procesaron las posibles cosechas que se pueden llevar a cabo desde esa ventana de observación; 365 cosechas al año, multiplicamos por 52, da alrededor de 19.200 y pico de cosechas, y a partir de esas cosechas que se simularon computacionalmente y con los modelos matemáticos, pudimos establecer los requerimientos de agua determinando puntos críticos o épocas críticas en las cuales hay escasez, abundancia o hay condiciones óptimas del clima para estos cultivos», agregó Suárez.

Beneficiarios de la investigación

Primero puede considerarse a la comunidad académica, «ya que se disponen de estos datos de los procesos matemáticos y los procesos académicos y científicos que se derivan del proyecto», explica el ‘profe’ Zagalo.

Así mismo, la población, «los cultivadores de papa, los agricultores que de alguna u otra manera pueden establecer o corroborar los diferentes calendarios de de siembra de cosecha y de pronto para mejorar algunas técnicas agrícolas que estén basadas ya en datos, un tanto más académico y científicos probados; esto con el objetivo a futuro, por ejemplo, de determinar necesidades de agua y cuando haya las necesidades de agua planificar riego o red de drenaje dependiendo, pues las condiciones climatológicas que se presenten», añadió.

Y un tercer grupo beneficiado, «pues la comunidad en general que puede utilizar estos modelos como aplicaciones de la matemática a contextos de nuestra problemática aquí en Boyacá y en particular de la región central», puntualizó Suárez Aguilar.

Más adelante se tiene pensado aplicaciones de la investigación en otros productos como, en su orden de relevancia para el área agrícola que se trabaja en nuestro entorno, el maíz, la arveja, la cebada, entre otros, «y de esta manera formar un banco de datos con información disponible para los entes que tengan que ver con toma de decisiones, por ejemplo, Secretaría de Agricultura, Gobernación de Boyacá, la misma universidad, Federación de paperos; en fin, pues para todos las organizaciones que de una u otra manera tengan que ver con la producción agrícola del departamento».

¿Quién es Zagalo Suárez?

El docente e investigador Zagalo Enrique Suárez Aguilar nació en el municipio de Motavita, hizo sus estudios en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC; tiene una maestría de Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia; es ingeniero de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño y realizó un doctorado en Educación.

«Todo esto me ha servido para vincularme y adelantar investigaciones en este campo que me interesa, que es de una u otra manera aplicar la matemática a problemas contextualizados aquí en la región; hemos participado en varias convocatorias aquí en la universidad con el grupo de investigación que está clasificado en categoría de Colciencias. Hemos publicado varios libros y en particular un libro que se llama ‘Análisis histórico de las necesidades de agua del cultivo de la papa de la región central de Boyacá’ que fue editado acá, por la editorial de la UPTC, como resultado de esta investigación que se ha adelantado en las convocatorias internas que realiza la Dirección de Investigaciones de la Universidad», contó Zagalo Suárez.

En su trayectoria se destaca como docente titular de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la UPTC, «llevo alrededor de 20 años aquí vinculado con la universidad y también he desempeñado otros cargos como rector del Colegio de Motavita, profesor catedrático de la Universidad Antonio Nariño y profesor catedrático de la Universidad Santo Tomás», finalizó por contar el ‘profe’ Zagalo.

El libro que él mismo reseñó se puede conseguir en la editorial de la UPTC, también en formato digital, y además ha tenido la oportunidad de publicar algunos artículos de investigación que se encuentran en revistas indexadas a nivel nacional e internacional.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.