Reseña histórica de San José de Pare

Foto: De Petruss - Trabajo propio
Publicidad

Recopilación por | Pedro Alejandro Ríos González

Para adentrarnos en los días pasados y reconstruir en buena medida las memorias de este municipio, demanda recorrer los hilos de los años y ubicarnos en 1733, en el poblado de origen indígena denominado Pare; extenso territorio de aprovechamiento agropecuario, bañado por dos ríos: el río Saravita y el río Ubaza, clima templado y siembras varias como el maíz, el bore y la malanga, así como la introducción en la siembra de caña de azúcar.

En la hoya de los extensos ríos, y en desarrollo de la historia  campesina se abrió camino  el pueblo  de Pare, con características agrícolas  similares al territorio  santandereano de la provincia de Vélez y compartiendo tradiciones, rutas y caminos, con municipios como Chitaraque, Togüi, Santana, y Moniquirá,  lindantes en la geografía y acompañantes a lo largo de los siglos.

Se dice que, a la llegada de los españoles, el pueblo  Pare ya existía y hacía parte de los pueblos  cuyos tributos se realizaban al Zaque de Hunza. Posteriormente, hay quienes dicen que hubo exploraciones del pueblo  Guane en este territorio  y que se realizó sembradíos y pequeñas huertas en las laderas del rio Saravita por parte de ellos. En varios documentos de narrativas de la época, se habla que Pare fue importante en la travesía que abrió camino   desde Vélez hasta el rio grande de la Magdalena : ”Ocariz al tratar del conquistador Juan de Angulo, dice que acompañó    a los capitanes Juan Fernández Valenzuela y Luis Lanchero a la jornada de Pare en que se descubrió camino  desde Vélez (Santander) para el rio grande de la Magdalena ” señalan cartas de las travesías que realizaron los españoles por estas tierras.

En 1755 se ordenó el traslado de indígenas de Pare hacia Chitaraque, allí, al parecer, fueron acorralados hasta su extinción; el traslado de los indígenas fue ordenado por el Oidor Verdugo y data de la última presencia de nativos en el territorio. Más tarde, en el  libro “Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada” en 1763, el historiador colombiano Basilio Vicente de Oviedo, escribió: “Tendrá hoy Pare 600 vecinos blancos y algunos mulatos o zambos requinteros, y todos pagan a su párroco 9 reales de estipendio en cada un año. Produce su territorio mismos frutos, mucha caña, de que hay muchos trapiches, dos cosechas de maíz al año, yucas y plátanos” este relato reafirma las narrativas que describen a lo largo de la tradición oral y escrita a este territorio como un extenso porvenir y cosecha, de frutos, caña panelera y una cultura entorno al procesamiento y transformación del jugo de caña, por molinos que pasaron desde ser movidos por agua, hasta ser impulsados por el lomo de animales fuertes: mulas, machos, caballos y bueyes, comentan.

Pare, pasó de ser poblado campesino a ser parroquia, y su primer Párroco fue el Doctor, Isidro Jurado. En el archivo de la Curia de Tunja, reposa la solicitud de constitución como parroquia de Pare por este mismo, en el año 1776 del día 16 de octubre, elevada al Virrey Manuel Antonio Flórez; Virrey de la Nueva Granada y presidente de la Audiencia de Santa Fe. La Iglesia estaba hecha con un frente de piedra gris y más de doscientos bloques de piedra labrada conformaban veintidós escalones que daban origen al frente amplio de esta edificación que años después fue derribada en su totalidad.  La Parroquia de Pare tuvo una duración real de seis años, hasta que, el 3 de noviembre de 1780 y luego de ser nombrado Andrés Guío Mutier como primer alcalde, consiguió la categoría de municipio siendo reconocido este, como Municipio de Pare.

Pare, como municipio, tuvo una duración de cinco años, hasta que en el año de 1785 y luego del nombramiento de Gervacio del Ferro y Pinzón, como alcalde municipal, pasó a ser el municipio de San José de Pare; y ya de 1832 a 1853 San José de Pare hizo parte de la provincia de Vélez; una división administrativa y territorial de la república de la Nueva Granada. Por costumbre dentro de esta división, en mapas de la época, San José de Pare aún estaba catalogado como Pare, municipio con extensión entre los 70 kilómetros cuadrados y los 80 kilómetros cuadrados, se afirma.

Tras la creación del Estado Soberano de Boyacá, el Municipio de San José de Pare entra a ser parte de este en el año de 1857. Y fue así, como se fueron dando las diferentes dinámicas que establecieron los nuevos días, dichas actividades, dentro de los 77 kilómetros cuadrados actuales; subdivididos por ocho veredas, hasta que en 1997, cuando mediante acuerdo 52 del 7 de diciembre fue creada la vereda Maciegal,  antes perteneciente, a la vereda Muñoces y Camachos.


Fuentes

Archivo de la Curia de Tunja, Boyacá.

 El  libro “Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada”

Monografías de los pueblos de Boyacá.

Historia y memoria municipal.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.