¿Por qué se desplomó la producción de cebada en Boyacá?

Foto | Hisrael Garzonroa / EL DIARIO
Publicidad

Por | Edilberto Rodríguez Araújo– integrante del grupo de investigación OIKOS de la UPTC

No obstante que la cebada y el trigo no tienen un peso relativo dominante, como si lo tiene el maíz en la balanza cerealera del país, sin embargo, su importancia estratégica en la producción agrícola del país, y de Boyacá, por extensión, pese a su baja participación dentro de los cultivos transitorios, es determinante.

La semana pasada el presidente Santos al inaugurar una estación experimental en Tibasosa, patrocinada por la empresa cervecera Bavaria, como cualquier apostador en un juego de póker, comprometió un millón de dólares de las arcas públicas, para que, a su vez la empresa aportará igual proporción para estimular el cultivo de cebada maltera y así fortalecer este eslabón de esta cadena agroindustrial. En esa ocasión el presidente aludió a la sustitución de importaciones de cebada, cuando lo que se ha observado desde mediados del siglo XX es el raudo desplazamiento de la producción nacional por la importada.

De esa forma el área sembrada de la cebada y el trigo han presenciado una irreversible decadencia hasta alcanzar cifras irrisorias, siendo el punto de quiebre de esta decadencia la década del noventa, que coincide con la desastrosa apertura comercial que causó la dramática postración tanto de la industria como la agricultura. Hoy por hoy, estos dos cultivos  desaparecieron de la canasta cerealera del país, siendo una involución de la seguridad alimentaria. Resulta inverosímil, que tanto el área sembrada como la producción de estos cultivos se hayan desplomado hasta situarse en unos niveles preocupantes. Baste decir, que la producción de cebada es equiparable a la de 2000, mientras que la de trigo es similar a la de 2010.

Evolución de los cultivos de cebada y trigo en Colombia

Año Cebada Trigo
Área sembrada (ha.) Producción (ton.) Importaciones Área sembrada (ha.) Producción (ton.) Importaciones (tons.)
1950 43.900 50.500 145.400 102.000 49.100
1960 56.300 106.000 160.000 142.000 86.100
1970 46.100 90.000 49.500 120.000 110.000 173.500
1980 62.600 109.500 58.100 37.600 45.700 524.500
1985 29.595 63.780 148.135 38.585 68.429 634.666
1990 54.785 108.578 168.000 47.298 90.348 665.270
1995 23.638 47.464 174.930 46.994 106.150 990.848
2000 5.300 10.880 152.190 24.700 49.288 1.088.329
2005 3.100 6.330 n. d. 23.570 57.625 n. d.
2010 3.964 7.282 243.316 10.132 22.658 1.348.453
2015 3.611 6.382 253.811 5.010 8.933 1.704.727
2016 4.725 10.973 297.070 6.915 23.097 2.095.562
2017A 1.786 3.078 127.889 2.994 5.808 914.555

Fuente: FENALCE. La información de 2017 corresponde al primer semestre de 2017.

La cebada importada proviene, en gran parte, de Argentina, país  cuya proporción  saltó de 47,3 por ciento en 2006 a 82,4 por ciento en 2016. En contraste, Canadá  fue el principal proveedor de trigo, comoquiera que  desplazó a los Estados Unidos hasta alcanzar en 2016  un poco más del 50 por ciento de las toneladas importadas. Uno de las estrategias para revertir la desustitución de importaciones de cereales es el programa  agenciado por el ministerio de Agricultura “Colombia siembra”, pero, todo parece indicar que sus metas de elevar la oferta agropecuaria entre 2015 y 2018 están muy lejos de cumplirse. Aún más, elevar el área sembrada de cebada a 30.000 toneladas en el 2020, es decir, triplicar su nivel actual, es una meta irreal.


Debe leer:
>[VIDEO] Vuelve la cebada


De otra parte, Boyacá junto a Cundinamarca y Nariño, son los principales productores  de cebada, siendo dominante este último departamento. Como se evidencia en el siguiente cuadro el  retroceso tanto del área sembrada como la producción de este cultivo ha sido muy notorio, por lo que el anuncio de volver a sembrar este cereal, parece un Déjà vu, puesto que los cultivadores boyacenses hace más de setenta años cuando se fundó la  Maltería de Santa Rosa de Viterbo se entusiasmaron y ante el cierre de la planta en 2001, terminaron arruinados, destinando sus parcelas a otros productos, agobiados por la volatilidad de los ciclos de precios agrícolas.

Evolución del cultivo de cebada en Boyacá

Año Área sembrada (ha.) Producción (ton.) Participación en la producción nacional (%)
1987 11.900 18.900 25,5
1990 18.500 26.300 25,1
1995 11.595 23.421 34,8
2000 5.315 10.277 24,2
2005 5.952 9.788 19,6
2010 3.079 4.335 72,2
2015 632,0 657,8 19,0
2016 292,0 408,1 25,5

Fuente: Agronet-MADR

La apuesta de Bavaria  de sembrar 2.800 hectáreas de cebada cervecera en el Valle de Iraca invirtiendo un millón de dólares en maquinaria agrícola y semillas, podría contribuir a la reconversión del campo boyacense, para así mejorar las precarias condiciones de la economía campesina.   Sin embargo, para evitar que los agricultores sean defraudados es clave promover un pacto en el que estos sean protagonistas de primera línea y no convidados de piedra.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.