La Academia Boyacense de la Lengua tiene por principal objetivo trabajar asiduamente en la defensa y progreso de nuestro idioma, que es el castellano o español, y velar porque su natural crecimiento no perjudique su propia índole y está de acuerdo con su desarrollo histórico. Se ocupa, por tanto, en estudios de lenguaje y en el fomento de la literatura nacional.
Durante el acto de conmemoración de los ocho años de la creación de la Academia Boyacense de la Lengua, realizada el pasado 15 de noviembre en la Biblioteca del Banco de la República en Tunja, tuvo como principales exponentes a los escritores boyacenses Raúl Ospina Ospina, quien recibió la condecoración Orden Juan de Castellanos, y a Plinio Apuleyo Mendoza, quien visitó su natal Tunja para posesionarse como miembro de la Academia, y aprovechó para hacer una gran exaltación de los escritores y las letras boyacenses, además en sus palabras elogió la memoria de Juan de Castellanos como el más importante cronista de indias, e hizo una exaltación personal hacia su amigo Gabriel García Márquez.
El periodista y escritor Plinio Apuleyo aprovechó para recorrer las calles de Tunja, y mencionó en su intervención, ya como miembro de la Academia, que se sentía muy feliz y no podía olvidar su tierra porque le evocaba gratas experiencias de la niñez.
Raúl Ospina Ospina condecorado con la Orden Juan de Castellanos
Volver a Especial Academia Boyacense de la Lengua Las siguiente son las palabras de Raúl Ospina Ospina, en el acto de imposición por la Academia...
El tunjano del ‘boom’, Plinio Apuleyo Mendoza
Volver a Especial Academia Boyacense de la Lengua Por: Hernán Alejandro Olano García | @HernanOlano . En la plaza del municipio de Toca, Boyacá, siendo niño, cuando...
Fotogalería del evento de Conmemoración de los 8 años de creación de la Academia
La Academia Boyacense de la Lengua tiene como fecha de creación el día 12 de octubre de 2010, aunque el acta de creación se firmó el 21 de mayo del mismo año; sin embargo, se decidió que el 12 de octubre fuera la fecha de creación por ser el día de las razas y de las lenguas.
La Academia piensa desde ya en el año 2020 para la conmemoración de sus diez años. Por esto, se reunirán el próximo 13 de febrero del 2019 para empezar a trabajar en las realizaciones del año entrante, en las cuales se proyectan hacer conferencias, asesorías empresariales, y por supuesto, el sacar a la luz el próximo número de la revista Polimnia la cual circula cada dos meses.
Al terminar este año 2018, la Academia Boyacense de la Lengua, y la Asociación de Escritores Boyacenses, dejan como legado para la literatura del departamento estos títulos.
Fragmento del prólogo, Fernando Ayala Poveda
Dedicada a Jaime Posada Díaz.
Abogado, periodista y escritor licenciado en Leyes y especialista en derecho público. Figura destacada de la política colombiana, fue secretario en el Ministerio de Educación Nacional, diputado a la Asamblea del Departamento de Cundinamarca, miembro de la Cámara de Representantes y ministro de Educación Nacional. Embajador ante varios países y organizaciones internacionales como la ONU, la UNESCO, y la Alianza para el Progreso. Es miembro de honor del Consejo Directivo del Instituto Caro y Cuervo, presidente del Colegio Máximo de las Academias Colombianas y director del Instituto de Cultura Hispánica de Colombia.
Asociación de Academias de la Lengua Española
Rubén Darío Orozco Lopera
Heladio Moreno Moreno
Medio de expresión de la Asociación de Escritores Boyacenses “AESBO”.
Fotografías
Hisrael Garzonroa
Diseño multimedia
Julio Medrano
Agradecimientos a
Raúl Ospina Ospina